

En el mundo 7 millones de personas mueren debido a enfermedades
causadas por fumar. Por lo tanto, una lucha integral contra los
productos del tabaco, es vital en el mundo. El Prof. Dr. Toker Ergüder,
quien es el Director del Programa de Enfermedades No Transmisibles
en la Oficina de la Organización Mundial de la Salud en Turquía, llamó
la atención sobre la importancia de la lucha contra la industria del
tabaco, diciendo “La industria del tabaco es la industria letal y más
lucrativa del mundo”.
¿Puede resumir la última situación
sobre la adicción al tabaco en el
mundo?
El consumo de tabaco es la causa de
muerte prevenible más importante en
nuestro país y en el mundo. La razón
más importante para la propagación
de esta epidemia fatal de tabaco es
la industria del tabaco. Hoy, tenemos
muchos métodos y estudios efectivos
para prevenir la adicción al tabaco.
Sin embargo, en primer lugar, es útil
decir esto; La lucha contra el consumo
de tabaco no significa la lucha contra
los fumadores. De hecho, estamos
tratando de ayudar a los fumadores a
dejar de fumar y continuar sus vidas
completamente libres de adicciones.
Sin embargo, nuestro principal
campo de lucha son las compañías de
cigarrillos y la industria del tabaco.
Para la industria del tabaco, podemos
decir que es la industria más letal
y rentable del mundo, y las cifras
prueban esta tesis. En 2017, las ventas
minoristas de cigarrillos alcanzaron
aproximadamente 700 mil millones
de dólares. Esto significa que se
vendieron 5,4 billones de cigarrillos en
2017. El único propósito de la industria
del tabaco es; introducir al cigarro
incluso con una sola respiración y
abrir la puerta a la adicción de los
niños y adolescentes antes de llegar
a la pubertad. La industria del tabaco
realiza sus campañas agresivas y
estrategias de difusión en línea con
estas ambiciones maliciosas.
Aproximadamente 7 millones de
personas mueren cada año debido
a enfermedades relacionadas por
fumar en el mundo. De esta cantidad,
6 millones son cigarrillos fumados
por las personas y 1 millón son los
fumadores pasivos. El consumo de
tabaco es un factor de riesgo para 6 de
las 8 causas de muerte más comunes
en el mundo. Las cardiopatías
isquémicas, las enfermedades
cerebrovasculares, las infecciones
del tracto respiratorio inferior, las
enfermedades pulmonares crónicas,
la tuberculosis y todos los cánceres de
pulmón causan muertes relacionadas
con el tabaquismo. Entre estos
tipos de cáncer, el cáncer oral y
orofaríngeo, el cáncer de esófago, el
cáncer de estómago y el cáncer de
pulmón son los más importantes.
Las altas tasas de tabaquismo,
especialmente en los países en
desarrollo y subdesarrollados,
aumentan las tasas de mortalidad
relacionadas con el tabaquismo
en estos países. De hecho, cuando
miramos al mundo entero, vemos
que la prevalencia de los cigarrillos
está disminuyendo. Sin embargo, esta
situación no debe inducir a error a
quienes luchan contra la adicción.
Aunque las tasas de tabaquismo han
disminuido, especialmente en los
países desarrollados, la tasa más alta
de tabaquismo todavía se encuentra
en Europa cuando miramos las
regiones de la Organización Mundial
de la Salud.
Entrevista:: Fatıma Aydın
PROF. DR.
TOKER ERGÜDER:
“NECESITAMOS COMBATIR
CONTRA LA INDUSTRIA
DEL TABACO”
Es médico y especialista en salud pública,
se desempeña como Director del Programa
de Enfermedades No Transmisibles en
la Oficina de la Organización Mundial de
la Salud en Turquía. Al mismo tiempo,
continúa trabajando como miembro de
la Facultad en el Departamento de Salud
Pública, Facultad de Medicina de Gülhane,
Universidad de Ciencias de la Salud. La
prevención de las enfermedades no
transmisibles en Turquía, está brindando
apoyo técnico al Ministerio de Salud, ONG
y otras organizaciones relevantes en el
control, gestión y lucha contra el consumo
de tabaco. Miembro del Comité de Ciencia
Yeşilay. Antes de asumir varios cargos en la
Organización Mundial de la Salud, trabajo
en el Ministerio de Salud entre 2002 y
2007. Estableció el departamento de
Control de Tabaco. Especialmente después
del año 2003, se firma el Convenio Marco
para el Control del Tabaco de Turquía y
luego se establece el Programa Nacional
de Control del Tabaco y en el año 2007
con las instrucciones del Presidente de
la República de Turquía Recep Tayyip
Erdoğan se llevó a cabo el trabajo de
actualización de la Ley no 4207, lo cual hizo
que Turquía esté libre de humo.
¿QUIEN ES EL DR. TOKER ERGÜDER?
36